Imprimir RFC en línea SAT es una de las funcionalidades que se puede llevar a cabo en el portal oficial de esta dependencia, durante los 365 días del año, puesto que el servidor funciona sin interrupciones.
Tampoco se necesitan grandes conocimientos para llevarlo a cabo, ya que el sitio cuenta con una serie de herramientas que hacen que el proceso se vuelva algo sumamente intuitivo.
Por ejemplo, para quienes apenas desean inscribirse en el RFC, dicha web tiene un simulador el cual permite que cualquier internauta pueda familiarizarse con el cuestionario que debe contestar para finalmente convertirse en una Persona Física.
Puedes utilizarlo las veces que tú quieras, pues se trata de un instrumento gratuito. No obstante, ese no es el tema del día de hoy, por lo que continuaremos hablando acerca de cómo realizar una impresión del RFC en línea SAT.
Esta información va dirigida especialmente para los usuarios que ya se han dado de alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En otras palabras, para los que ya tienen a la mano su Cédula de Identificación Fiscal.
Para poder ingresar al apartado en donde se puede sacar el RFC en formato digital, es necesario que el usuario cuente con su contraseña de acceso.
En años anteriores a este elemento se le conocía con el nombre de CIEC y algunas veces llegó a ser sustituido por la Firma FIEL, cuya función es la de fungir como si fuera una huella digitalizada, para usarse sobre todo en operaciones y/o transacciones online.
Ya dentro de la página del SAT, es decir en www.sat.gob.mx, la persona tendrá que entrar a la pestaña de “Trámites” y luego dar clic en la columna de Servicios, para llegar al menú de impresión de acuses del RFC.
Segundos más tarde, el sistema le solicitará que ingrese su RFC con homoclave y la palabra secreta que haya elegido para entrar a la página de esta dependencia descentralizada (se compone de ocho números y letras).
Luego hay que dar clic en el botón de “Generar CIF” y de manera automática se cargará una ventana en donde el ciudadano podrá ver una copia digitalizada de su RFC.
En ella se puede leer claramente el nombre completo del solicitante, así como observar un código QR, mismo que sirve para verificar la identidad de quien tramitó este documento.
Escanear un código QR tampoco debe ser considerado como una tarea difícil, puesto que en el mercado informático hay muchas herramientas que permiten hacer esto.
Por ejemplo, si cuentas con un dispositivo que funcione con el sistema operativo de Android (sin importar la versión) ingresa a la aplicación de play store y descarga Twitter.
Instálalo en el celular y luego ingresa al apartado de código QR. De inmediato la cámara de tu móvil se convierte en un escáner. Después del escaneo, podrás ver la dirección, el rol tributario y la fecha en la que se dio de alta el contribuyente que desees.
El trámite de RFC se pueda hacer con o sin CURP, aunque llevándolo a cabo con la constancia del RENAPO, el proceso de llenado del formulario es más rápido.