Consulta RFC con CURP SAT

Hacer una consulta RFC con CURP SAT puede convertirse en un proceso algo complicado, si no se siguen las instrucciones adecuadas, puesto que este procedimiento se debe llevar a cabo enteramente por Internet.

Por suerte, el día de hoy te tenemos una sencilla guía que te permitirá llevar a cabo esta tarea de una forma fácil y muy divertida.

Consulta RFC con CURP SAT

El primer elemento que necesitarás será contar con una computadora que sea capaz de entrar a Internet. Eso sí, no importa si la manera en la que tu equipo se conecta a Internet es por medio de un cable o bien utilizando la tecnología inalámbrica conocida con el nombre de Wi-Fi.

En la actualidad, la mayoría de equipos de cómputo ya cuentan con esta opción, pues se trata en su mayoría de dispositivos portátiles.

De hecho, puedes entrar a la página del SAT, desde un dispositivo móvil distinto a una computadora tradicional o laptop. Obviamente estamos hablando de aquellas herramientas a las que se les ha llamado “tabletas”. Si tienes dudas de esta operación, aquí puedes encontrar más información detallada.

Pueden ser manufacturadas por Apple, contener el sistema Android o cualquier otra tecnología, ya que los principales navegadores que encontramos hoy en el mercado, son compatibles con el sitio del Servicio de Administración Tributaria.

El primer paso sería encender tu ordenador e ingresar al explorador web que más te guste. Algunas personas tienen más de uno instalado, pues los utilizan para diferentes cosas.

Uno de los más veloces, de acuerdo a varias pruebas que se han realizado recientemente, es el de Google Chrome. Este ofrece compatibilidad multiplataforma y viene completamente en español.

Eso quiere decir que, si por ejemplo deseas imprimir tu RFC desde tu teléfono móvil, podrás hacerlo si tu periférico (es decir, tu impresora) cuenta con tecnología inalámbrica.

Lo importante es que ingreses a http://www.sat.gob.mx y de inmediato des clic en la pestaña de “Trámites”. Este apartado es sumamente sencillo de ubicar, puesto que se encuentra en la barra de herramientas horizontal de tono verdoso que hayamos en todas las páginas del sitio.

Un consejo es que tengas activada la opción de apertura de ventanas emergentes, ya que una vez que hagas clic en el enlace anteriormente mencionado, serás enviado a una nueva pestaña en donde tendrás que ingresar tus datos para poder acceder a la zona de “Mi Portal”, que es donde tendrás la libertad de consultar el RFC.

Los datos que se le piden a todo internauta que ingresa a esta sección de la página son:

– Tu RFC con Homoclave. (Utiliza el bloqueo de mayúsculas de tu teclado para que te sea más fácil colocar los números y letras que conforman esta clave).

– La contraseña que te haya dado el SAT para entrar a su sistema o tu Firma Fiel. Ambas funcionan de la misma manera.

Después dirígete al apartado de “Cédula de Identificación Fiscal” y toma la decisión que más te convenga. O sea, elige si quieres capturar tu RFC en una hoja de papel o si sólo deseas guardarla en un dispositivo para una futura impresión.

Deja un comentario