Sacar mi RFC

Por un momento pensé en titular este artículo de la siguiente manera ¿cómo sacar mi RFC y no morir en el intento? Sin embargo, al final me pareció que lo mejor era darle toda mi atención a la manera en cómo obtener este documento.

Las personas que pertenecen al grupo de Población Económicamente Activa dentro de la República Mexicana y que además obtengan una remuneración por sus servicios al estar laborando en una actividad lícita, deberán registrarse tarde o temprano ante el Servicio de Administración Tributaria, a fin de que este organismo les retenga un porcentaje de sus retribuciones económicas por concepto de impuestos.

Sacar mi RFC

En el caso de que tú labores en una empresa, el encargado de hacer estos pagos no es otro que tu empleador. En cambio, si eres emprendedor y pusiste en marcha un negocio, tendrás que acudir a cualquiera de las oficinas de atención del SAT para que uno de sus trabajadores te brinde la asesoría necesaria para que elabores tu declaración de impuestos en tiempo y forma.

Sacar mi RFC utilizando la metodología de la Preinscripción en línea

– Antes que nada, la persona interesada en obtener su RFC con homo clave, debe forzosamente estar frente a una computadora que cuente con acceso a Internet. No importa si este es un equipo de escritorio o un dispositivo portátil como podría ser una laptop o una tableta.

En cuanto se haya comprobado de que en efecto el dispositivo de cómputo puede conectarse satisfactoriamente a la red, el usuario debe teclear en la barra de direcciones lo siguiente: www.sat.gob.mx

– Subsecuentemente debe ubicar el enlace denominado como “Trámites” mismo que se ubica en la barra horizontal de tono verde en la página principal del SAT. Una vez hecho esto, utilizando el ratón tendrá que dar clic en ese enlace.

La rapidez en la que se abran las siguientes ventanas emergentes, dependerá sustancialmente de la velocidad de carga/descarga de datos con la que se cuente. No obstante, el tiempo máximo para se complete ese procedimiento es de un minuto.

– Después oprime el sub menú RFC y escoge la manera en la que quieres registrarte, es decir, usando tu Clave Única de Registro Población (CURP) o bien el procedimiento manual.

– En cualquiera de los dos casos, deberás además de colocar tu nombre completo, poner una dirección fiscal. O sea el lugar físico en donde podrás recibir avisos/notificaciones del SAT.

– Cuando termines de rellenar el formulario, pulsa en el botón de enviar. Es probable que te aparezca una ventana con un código de verificación, ya que la SHCP usa ese mecanismo para asegurarse de que ningún robot mande solicitudes falsas.

A partir de la fecha del envío de tu información, tendrás que esperar un lapso no mayor a 10 días hábiles, para recibir una respuesta en el correo electrónico que hayas anexado en tu solicitud. Abre dicho e-mail e imprímelo, pues aunque este papel no trae todavía tu RFC con homoclave, si cuenta con un número de folio, el cual deberás presentar en la oficina SAT que te corresponda para que te entreguen tu Cédula de Identificación Fiscal.

Para que esto ocurra has una cita por teléfono o bien desde “citas SAT” si lo quieres hacer por Internet.

Deja un comentario